- La asociación, que agrupa a varios colectivos sociales y
culturales del barrio de Otxarkoaga, abre el plazo de envío de relatos
hasta el 31 de enero de 2020
- El resultado del concurso es una antología en la que se recogen cuentos de todo el mundo
- Jose Serna, miembro de Txirula y colaborador en Goitibera Aldizkaria, afirma que esperan “alrededor de 300 cuentos”
Txirula Kultur Taldea, que agrupa a varios colectivos sociales y culturales del barrio de Otxarkoaga, convoca la
XVIII edición del Concurso de Cuentos Infantiles Sin Fronteras de Otxarkoaga.
Como resultado se edita una antología ofrecida por autores y autoras de
todo el mundo, de las más diversas edades, tanto en castellano como en
euskera. Se trata de una propuesta atípica: sin fronteras, sin límites,
ni de sexo, ni de edad, ni de nacionalidad.
El concurso se enmarca en las
XXXIX Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán el
16 y 17 de mayo
de 2020 en el barrio. El objetivo es promocionar la creación literaria
en torno al cuento infantil, donde pueden participar personas de todas
las edades y enviar relatos tanto en castellano como en euskera.
Jose Serna, colaborador de Goitibera Aldizkaria, es
miembro de Txirula Kultur Elkartea y participará como jurado del
concurso. Por el momento, este cuenta con cuatro integrantes y, según
Serna ha explicado a Goitibera, se deberán organizar “para analizar en
torno a
300 cuentos“.
El resultado es un libro para aprender a compartir y a convivir. Por
ese motivo, las obras que conforman esta antología permanecerán
expuestas durante varias lunas en la
Sala de Exposiciones del Centro Cívico de Otxarkoaga,
y el día de la presentación del libro en la plaza Kepa Enbeita, que es
una manera de conquistar un espacio público para la cultura.
Las XXXIX Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, con un programa de
amplio espectro que va más allá de lo meramente literario, o donde lo
literario se integra en una atmósfera que trasciende sobradamente el
restrictivo marco físico del libro así como su lectura interiorizada y
solitaria, donde se entrelaza la narración con los juegos y otras
actividades lúdicas. Durante esas jornadas también se acercan oralmente
al público las obras de los autores y autoras seleccionadas, retomando
así las antiguas tradiciones de lectura en voz alta y de narración oral
comunitaria que en su día pusieron en práctica rapsodas y trovadores.
Las bases
En la XVIII edición del Concurso de Cuentos Infantiles Sin Fronteras de Otxarkoaga, participantes de
todas las edades podrán enviar relatos tanto
en castellano como en euskera. La extensión mínima será de
una página y la máxima
cuatro. Además, cada persona podrá presentar un máximo de
dos cuentos originales y no publicados o premiados anteriormente.
El temario será
libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con
valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.
La forma de presentación será en
formato de papel, con letra clara,
o a ordenador, a doble espacio y en letra Arial o similar, tamaño 12. Si se elige el papel, el lugar de entrega será el
Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao. Si se prefiere enviar por e-mail, se deberá escribir a
txirulakulturtaldea@gmail.com o a
ipuinak@txirula.org. El cuento deberá ir acompañado de
nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico. La fecha límite de presentación será el
31 de enero de 2020.
Cuando el proceso termine, se entregarán
veinticuatro ejemplares
del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus
cuentos el día 17 de mayo en la plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga. La
presentación al concurso significa
acreditación de autoría y autorización para publicar
los cuentos en la citada edición. Los cuentos seleccionados y
publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito. Además, se
podrán incluir en la publicación aquellos
dibujos que se adjunten en blanco y negro y que la organización considere complementarios al texto.